miércoles, 11 de octubre de 2017


TÉCNICAS DE DECORACIÓN DE CERÁMICAS


ENGOBES


El engobe es una técnica cerámica de decoración, mediante la cual se le adiciona a la pieza ya realizada (y cuando se encuentra en el llamado ¨punto cuero¨) una capa fina de pasta de un color diferente

Pieza de cerámica con engobe para realizar el esgrafiado.

El engobe es una técnica decorativa ampliamente usada en la cerámica precolombina

Se puede usar como engobe todas las arcillas, rojas, blancas o coloreadas que se adhieran bien a la pieza. Estas arcillas se mezclan con agua (barbotina) y se aplican como color de fondo o para diseñar sobre la superficie semihumeda de la vasija, y antes de la cocción.

Normalmente se seleccionan arcillas que por sus distintos componentes minerales dan colores que nos resultan interesantes. Con las arcillas férricas se obtiene rojos, naranjas y rosados; y con las de alto contenido de caolín se logran engobes blancos.

También podemos agregar óxidos metálicos para ampliar nuestra paleta de colores: es común utilizar oxido de hierro, para obtener rojos, manganeso y oxido de cobre para grises oscuros y negros, y también pigmentos calcinados a base de cobalto para los azules, cromo para los verdes, etc.
Tomado de: http://www.arteprecolombino.com.ar/engobes.htm

Piezas presentadas por el profesor como ejemplo 
de esta bella técnica de decorado cerámico.  



El Esgrafiado


El término esgrafiado procede de la palabra italiana “graffiare”, que significa “rascar” o “arañar”, y define una técnica en la que los diseños se graban en la pieza a través de una capa de engobe o esmalte anteriormente aplicada a la pieza. Tras un corto tiempo de secado, con unos instrumentos afilados se traza el diseño para descubrir, debajo, el color contrastado de la arcilla.

Los orígenes del esgrafiado sobre cerámica se asocian a las culturas del Cercano Oriente del siglo IX y X, difundiéndose primero al este del Mediterráneo y más tarde avanzando hacia Italia y Francia. En las culturas bizantinas e islámicas fue muy practicado, con una diversidad de estilos y acabados, mientras que en las culturas precolombinas su uso se extendió no sólo a la cerámica, sino también a los muros.´Tomado de: http://www.annetterotter.es/las-tecnicas/

Esgrafiado, en alfarería, es una técnica decorativa de grabado que consiste en dibujar con algún tipo de punzón líneas, motivos o formas, rayando con impresiones o incisiones de grosor variable el barro, pasta o materia cerámica, cuando la pasta está aún tierna o rascando una vez seca o cocida. Es una de las técnicas de decoración más primitivas, con ejemplos de restos arqueológicos de los primeros estadios del Neolítico, como en la cerámica cardial de la cuenca mediterránea, durante los milenios sexto y quinto antes de Cristo; o la cerámica campaniforme del Calcolítico y el período inicial de la Edad del Bronce.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Esgrafiado_(alfarer%C3%ADa)




Diseño seleccionado para el esgrafiado


Dibujo a grafito en la pieza....
Delineado del diseño a esgrafiar con una herramienta punzante,
en este caso utilizamos un bolígrafo sin tinta con punta resistente...





Piezas con el esgrafiado, falta la quema en el horno

viernes, 6 de octubre de 2017


GIRA A LA FERIA DE ARTESANÍAS DE PANAMÁ 2017

La Feria Nacional de Artesanías, por más de 30 años, se ha constituido en 
el acontecimiento ferial anual más importante organizada 
por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI), 
en donde se concentran los más selectos productores de artesanías locales, 
ofreciendo a miles de personas tanto nacionales y como visitantes, una excelente oportunidad para comprar, a precios aceptables, artículos y recordatorios autóctonos de Panamá.

Esta amplia “vitrina” artesanal permite al público, además de adquirir mercancía nativa, 
deleitarse con una serie de eventos folclóricos, 
como son los bailes regionales, cantaderas, presentaciones artísticas 
y las interpretaciones musicales de destacados músicos de típico.

El Centro de Estudios Superiores Diana J. Chiari de La Arena participa por el Instituto Nacional de Cultura, donde se preparan a los Técnicos en Artesanías  





DIVERSOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LOS AÑOS 2016 y 2017

Botella decorada con material reciclado, delantero

parte posterior, pintada

Botella decorada con collage de papeles y tembleques


Bolsa de vinilo pintada


Porta llaves en talla de madera
Mantel de tela pintado

TRABAJOS DEL TALLER DE TALABARTERIA

En el Taller de Talabartería se realizan diversos proyectos, según el material a disposición. A continuación algunos realizados en vaqueta y suela, junto con otros materiales como el papel periódico, cartón, vinilo y telas...
Juego de Individual y portavasos

Cartapacio o caratula para libreta

Bolso

Detalles de los repujados en cuero

Cruces para llaveros


Marco para foto o imagen



Billetera

REPISA ELABORADA EN TALLA DE MADERA



Diseño para Talla en Madera
Inicio de Tallado, utilizando buril para delimitar el diseño



Utilización de gubias para darle forma
al tallado de la pieza de madera






Pieza tallada, lijada y recortada para ser unida a la base...

REPISA 

ELABORACIÓN DE MOLDE PARA CERÁMICA

Pieza elaborada en cerámica modelada para el molde


Preparación de yeso para el molde
Se verte el yeso en el bastidor preparado
Se coloca la pieza realizada en cerámica modelada
dentro de la forma preparada como bastidor.
En este caso se utilizó tiras de acrílico reutilizadas,
pero puede ser hecho el bastidor de madera
Después de verter el yeso
sobre el bastidor
se deja cuajar y secar
Se elimina la pieza de barro
para dejar el yeso moldeado para su utilización
Piezas elaboradas con el molde realizado